Calamar de Potera

500 gr de Calamar de Potera.

14,90 

Payment-Icon.png

Descripción

El calamar de potera debe su nombre a la forma de pesca, que tiene lugar al amanecer y al atardecer en una embarcación a la deriva con un aparejo que tiene un plomo en su punta y un círculo de garfios curvados: la potera. Se cogen uno a uno por los tentáculos y cuando suben a bordo de la embarcación siguen vivos. Al no ser arrastrados, llegan intactos a la lonja, sin rastro alguno de arena conservando todas sus propiedades. Es un molusco cuya cabeza está provista de musculosos tentáculos dotados de ventosas. En su interior tiene una concha llamada pluma, que proporciona al animal consistencia y que interviene en su movimiento. Cuando está vivo, su cuerpo es casi transparente y puede presentar distintas tonalidades, desde el azul hasta el rosa. El calamar es exclusivamente carnívoro, alimentándose de  peces e invertebrados, que capturan con dos tentáculos diferenciados de mayor longitud. Son voraces, de movimientos muy rápidos y con un crecimiento muy acelerado. La mayoría viven un año, y mueren después de desovar. Tiene un bajo contenido en calorías, pero muy alto en proteínas, siendo una gran fuente de vitaminas A y B y de minerales. Pertenece a la misma familia que el pulpo y se trata de un molusco muy inteligente, con un gran cerebro.

 

Información adicional

Elaboración

Enteros, abiertos a lo largo con piel, Enteros, cerrados sin piel y con la cabeza y las alas separadas, Troceados sin piel, En Anillas

raw fish
Ten en cuenta

Recomendaciones de conservación

Recibirás en casa un producto fresco, en una bandeja de poliespán con una compresa absorbente y cerrado con film, todo ello empaquetado en una caja de poliespán (isotérmica) junto a algunos bloques de gel-pack que se encargarán de mantener su temperatura ideal. Según vaya a ser el uso, te recomendamos:

Puedes guardarlo en el frigorífico en la misma bandeja que te llegó, para así garantizar su conservación óptima y evitar que le caiga el frío de manera directa y se pueda resecar.

Es recomendable que lo guardes en el congelador en la misma bandeja que te llegó y lo saques la noche anterior al frigorífico para garantizar una descongelación óptima.

Recuerda que el pescado en el congelador debe guardarse limpio, ya eviscerado.